Especialización en Imagenología

RESOLUCIÓN No RPC-SO-15-No.209-2025

Aquí inicia el viaje hacia un futuro mejor.

La Universidad Nacional de Chimborazo es una institución posicionada en los rankings THE y QS,
entre las mejores universidades de Latinoamérica, además de ser la primera universidad con el
Distintivo Soludable.

Título que otorga

Especialista en Imagenología

Modalidad de estudios

Presencial

Duración de la especialización

4 años

Períodos académicos

8 periodos académicos

Objetivo

Formar profesionales con habilidades avanzadas en la adquisición, interpretación y análisis de imágenes médicas, que permita la optimización del diagnóstico y tratamiento en diversas condiciones patológicas, así como la comprensión y la aplicación de las nuevas tecnologías en el contexto clínico para una atención de calidad y de seguridad para el paciente respondiendo a las demandas específicas de la región y del país.

  • Poseer título de tercer nivel de grado en el Campo detallado de la Medicina, debidamente registrado por el órgano rector de la política pública de educación superior. En el caso de que el título de tercer nivel de grado sea obtenido en el exterior, el estudiante para inscribirse en el programa deberá presentarlo a la IES debidamente apostillado o legalizado por vía consular.
  • Ser profesional en el campo del conocimiento específico de la salud con título de tercer nivel de grado nacional o extranjero registrado en el Sistema Nacional de Información de Educación Superior del Ecuador (SNIESE) y ante la Autoridad Sanitaria Nacional a través de Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada
  • Cumplir con el proceso riguroso de admisión a base de méritos y oposición, definido por la Institución de Educación Superior.

1.- El Especialista en Imagenología graduado en la Universidad Nacional de Chimborazo adquiere en el marco de su modelo de formación las competencias necesarias para comprender, interpretar y aplicar los conocimientos sobre estructura, función y patología orgánica, así como los principios físicos y tecnológicos de las diferentes modalidades de imagen de manera competente y segura para apoyar diagnósticos precisos y tratamientos efectivos. Realiza procedimientos de imagen en pacientes ambulatorios y hospitalizados, siguiendo estrictamente las normas de seguridad radiológica y las guías clínicas establecidas, con el objetivo de obtener imágenes de alta calidad diagnóstica. Interpreta imágenes médicas de diversas modalidades (radiografía, tomografía computarizada, resonancia magnética, ecografía, ente otras), utilizando tecnologías avanzadas y protocolos estandarizados para proporcionar diagnósticos precisos que orienten el manejo clínico del paciente.

2.- Participa en la planificación, ejecución y difusión de estudios de investigación en imagenología, contribuyendo a la generación de nuevas evidencias clínicas y tecnológicas, será capaz de seguir y aplicar protocolos clínicos estandarizados, asegurando la consistencia y la calidad de sus diagnósticos y procedimientos. Utiliza métodos y técnicas de la imagenología para emitir un diagnóstico y tratamiento de las diversas patologías mediante procedimientos clínicos e intervencionismo considerando las indicaciones, contraindicaciones y medidas de seguridad.

3.-Implementa el uso de tecnologías avanzadas y eficientes que permitan minimizar el impacto ambiental de los procedimientos de imagenología, utilizando correctamente las medidas de radio protección con el fin de disminuir la tasa de exposición innecesaria y minimización de residuos radiactivos, optimizando recursos y contribuyendo así a la protección del medio ambiente y la calidad de vida de la población. Colabora en la preservación de patrimonio cultural mediante el uso de técnicas avanzadas de imagen para estudiar y conservar artefactos, estructuras históricas y restos arqueológicos. Contribuye a la sostenibilidad ambiental, impulsa el desarrollo económico a través de la innovación, y juega un papel vital en la preservación y transmisión del conocimiento cultural y científico, de esta manera los profesionales no solo se enfocan en el bienestar individual, sino que también promueven el bienestar colectivo y el desarrollo sostenible en su ámbito de acción.

4.- Actúa en su práctica profesional con ética y honestidad, con pensamiento creativo, sin discriminación de raza, género o religión, aplica las habilidades y destrezas de imagenología para realizar un adecuado diagnóstico utilizando las técnicas y herramientas de imagen y científicas. Los profesionales en formación aprenden a ser sensibles y adaptativos a las necesidades culturales y sociales de los pacientes, reconociendo la importancia de brindar atención integral y eficiente. Se promueve una práctica ética, basada en la honestidad, la responsabilidad, y el respeto por los principios deontológicos de la profesión médica, asegurando que las decisiones se tomen en el mejor interés del paciente.

Malla Curricular

¿Quieres obtener más información?
Déjanos tus datos en el siguiente formulario.


MODALIDADES DE TITULACIÓN

  • Proyecto de Titulación con componentes de investigación aplicada y/o de desarrollo
  • Articulo profesional de alto nivel

INVERSIÓN

Inscripción
$
Matrícula
$
Arancel (un solo pago)
$

Total $27150

Método de pago: Efectivo – Depósito – Transferencia – Tarjeta de crédito*

Calendario Académico

Concurso de Méritos y Oposición

  • Copia de cédula de ciudadanía y certificado de votación vigentes. En el caso de extranjeros documento de identificación o pasaporte;
  • Certificado de registro del título de tercer nivel expedido por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT), de cuyo registro se desprenda que el campo del conocimiento es acorde con el perfil de ingreso a la especialización a cursar.

En caso de que el título de grado sea obtenido en el extranjero, el postulante deberá presentarlo debidamente apostillado o legalizado por vía consular.

  • Pago de inscripción.
  1. Solicitud de inscripción debidamente firmado (Ver en Documentación).
  2. Hoja de vida con fotografía actualizada, con sus respectivos respaldos en el formato UNACH (Ver en Documentación). 
  3. Copia de cédula de ciudadanía y certificado de votación vigentes para los postulantes nacionales; y, para los postulantes extranjeros, la cédula de identidad o pasaporte. 
  4. Copia de título de tercer nivel de grado en el campo detallado de la especialización nacional o extranjero. 
  5. Certificado del registro del título en el Sistema Nacional de Información de Educación Superior del Ecuador (SENESCYT). 
  6. Certificado del dominio de una lengua extranjera, mínimo (Nivel A2) otorgada por una IES tomando como referencia el marco común europeo. 
  7. Certificado de haber aprobado el examen de habilitación profesional del CACES, (aplica para los aspirantes que ingresaron al internado a partir del 16 de noviembre de 2014, graduados a la presente fecha, así como para extranjeros). 
  8. Certificado de cumplimiento del año de salud rural de servicio social. 
  9. Factura del pago de la inscripción.

La documentación deberá ser entregada en la Secretaría de Posgrado en una carpeta de anillas color azul marino, organizada en el orden establecido según los requisitos. Cada hoja deberá estar debidamente foliada y presentada con la rúbrica correspondiente

Nota: Revisar en la normativa, que documentos deben estar notarizados

Verificación y calificación de los méritos del postulante

Aplicación del examen de oposición de carácter teórico

  • Oficio de aceptación de cupo (Ver en Documentación).
  • Declaración juramentada de no tener relación laboral con ninguna entidad pública o privada.
  • Certificado de registro de título por la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina prepagada – ACESS.
  • Factura del pago de matrícula.
  • Factura del pago de arancel.

Documentación

A continuación, encontrarás la documentación necesaria para tu proceso de postulación.

Inscripciones abiertas

Inicio de clases:
Enero 2026

Accessibility